Luis Velasco
Martínez /Juan José Varela Tembra
Universidade de Santiago de Compostela /
Universidade da Coruña
Luis Velasco Martínez (Las Palmas, 1985)
es Licenciado en Historia (2009) por la Universidad de
Santiago de Compostela (USC), diplomado en Estudios de la
Defensa (2010), posgraduado en Teoría, Historia y
Método de las Humanidades y las Ciencias Sociales
(2010) y Máster en Historia Contemporánea
(2011). Desde 2010 es investigador contratado del proyecto
IDEHER (USC). Durante los últimos años ha sido
investigador invitado en la Universidad de Buenos Aires
(Argentina), ha participado en varios congresos
internacionales y ha realizado contribuciones en diferentes
publicaciones de carácter internacional. Sus
líneas de investigación se centran en la
historia política del S.XX y en sus implicaciones para
la formación de la ciudadanía. Actualmente
está realizando su tesis doctoral bajo la
dirección de los Drs. Xosé Manoel
Núñez Seixas
(Ludwig-Maximilians-Universität, München) y
Ramón López Facal (USC).
Juan José Varela Tembra es Doctor en
Didáctica de la Lengua y la Literatura por la
Universidad de Murcia y Máster en Promoción de
la Lectura y Literatura Infantil por la Universidad de
Castilla-La Mancha. Defendió su Tesis Doctoral acerca
del empleo de álbumes visuales para la mejora de la
competencia intercultural en estudiantes de Secundaria. Ha
participado en distintos Congresos y publicado
artículos en torno a temas como Postmodernidad y
Postmodernismo, Cultura y Literatura Popular, Tradición
Popular y Relatos Infantiles y Enseñanza de Lenguas
Extranjeras a través de la Literatura Infantil.
Actualmente desarrolla su actividad profesional en las
áreas de Lengua y Literatura Inglesa como
Profesor-Tutor del Centro Asociado de la UNED de Ferrol y como
Profesor Invitado del Instituto Teológico Compostelano
(UPSA).
"UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA
SOCIOCULTURAL Y A LA IDEOLOGIA POLÍTICA DE LA GUERRA
EN LA EUROPA DEL S.XX: LA DIVISIÓN AZUL"
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar
el desarrollo de la ideología política en el
transcurso de la segunda guerra mundial en el marco de la
historia sociocultural de una época a través de
un actor fundamental desde la perspectiva española, la
división azul. Los conceptos de identidad y alteridad
se han abordado desde el ámbito de los estudios
filosóficos, históricos y literarios y
culturales, por ejemplo, al ocuparse de la creación de
escenarios amenazantes, inspirados en el espacio
geográfico del otro eslavo y bolchevique, para la
acción de la novela autobiográfica de
combatientes. O, dentro del paradigma de los estudios
culturales, se puede citar el análisis del paralelismo
entre los discursos políticos y cinematográficos
sobre las acciones del gobierno y la diplomacia
española en la etapa final del conflicto.
Ana
Palomo Ortega
Universidad de
Córdoba
- LICENCIADA EN FILOLOGÍA
HISPÁNICA POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
"REFLEJO
DE
LA OTREDAD EN LAS ESCRITORAS ANDALUZAS DEL 50"
Dada
la relevancia de las obras de autoría femenina en una
época tan particular como es el período
dictatorial español, proponemos la siguiente
comunicación como pieza de importancia clave para
comprender la evolución en la variedad temática
de las escritoras españolas del 50, prestando singular
atención a las poéticas de la cordobesa Concha
Lagos y la sevillana Julia Uceda, por la trascendencia de sus
escritos dentro de este peculiar enclave. Atenderemos,
principalmente, al tratamiento de temas como el amor y el
erotismo, Dios y la existencia, la fugacidad de la vida y, por
supuesto, centraremos nuestro análisis en la otredad.
Se reparará en la creación, por parte de estas
autoras, de su propia identidad, reparando en el concepto de
extrañeza y en el sentimiento de otredad, en una
época en la que les es negado todo derecho al amparo
del fuerte componente patriarcal propio de la sociedad
española del momento.
Teniendo
en cuenta lo anterior, se procederá al estudio
pormenorizado de distintos poemarios en los que ambas autoras
recojan los textos más significativos, que pongan de
manifiesto los temas y asuntos que nos ocupan, para dar
muestra de la indudable calidad de esta vetada poesía
escrita por mujeres. De este modo, se tendrá
conocimiento de la crucial envergadura de la
reivindicación de identidad, resultado de la otredad,
llevada a cabo por estas poetas como forma especial de
expresión, relación y comunicación con el
resto del mundo.
Ana Hidalgo Rodríguez
Universidad de
Granada
Ana
Hidalgo nació en 1986 en Almuñécar
(Granada). Obtuvo el título de Licenciado en
filología hispánica por la Universidad de
Granada en el año 2009. En el 2010 gana el Premio de la
Universidad de Granada a la Creación Artística y
Científica para Estudiantes en la categoría
Federico García Lorca modalidad de Poesía. En el
2011 publica su primer libro de poemas titulado "Hallar una
hendidura" en la editorial Point de Lunettes, el cual
será finalista del premio Ausiàs March a los
mejores poemarios publicados en el 2011. En el curso 2010/2011
inicia estudios de doctorado en el programa de teoría
de la literatura y de las artes y literatura comparada en la
Universidad de Granada. Desde el 2012 es becaria de
investigación del departamento de
lingüística y teoría de la literatura de
Universidad de Granada. Actualmente trabaja en la
elaboración de una tesis doctoral dirigida por la
catedrática Sultana Wahnón Bensusan sobre Simone
Weil, Clarice Lispector y Chantal Maillard y en la que la
problemática de la alteridad y la elaboración de
un sujeto "otro" será el hilo conductor en la
comparación de estas tres autoras. También se
encuentra trabajando en la creación de un nuevo
poemario. Es redactora en la revista digital de poesía,
pensamiento y artes "Kokoro" (http://revistakokoro.com/).
"Chantal Maillard y la poética de la alteridad: un
compromiso estético, ético y vital"
A
finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX tiene lugar la
crisis del sujeto, una crisis que supondrá
también la crisis del lenguaje, ya que en la palabra,
en el decir, decir que es siempre un "yo" implícito, se
reconoce el centro de este sujeto. La Segunda Guerra Mundial
no hará sino acrecentar esta crisis, una crisis cuyo
punto álgido será Auschwitz. La pregunta de
Adorno sobre cómo escribir poesía después
de Auschwitz daba cuenta de un conflicto que superaba lo
meramente estético y se adentraba en el campo de la
ética. El horror de Auschwitz había evidenciado
la insuficiente del "yo", su imposibilidad, generando en el
sujeto una fractura irreparable. La elaboración de un
nuevo lenguaje y un nuevo sujeto -un nuevo sujeto al que ni
siquiera podremos llamar sujeto- será un imperativo
moral, un deber de justicia. Un nuevo sujeto que
construirá su identidad en las virtudes de la
debilidad, cuya habla será un habla de la
responsabilidad y la atención, la escucha y la
paciencia, el amparo. De esta manera surge lo que
podríamos denominar un pensamiento y un lenguaje de la
alteridad donde situamos la obra de la poeta y filosofa
española de origen belga Chantal Maillard (1951)
La
intensísima e inclasificable obra de Chantal Maillard
muestra la elaboración de un lenguaje del otro, su
posibilidad. Partiendo de la crítica a la
metafísica -"Filosofía en los días
críticos" y "Matar a Platón"- Maillard prosigue
esta crítica y deconstrucción que desemboca en
la formación de un lenguaje de la alteridad -"Hilos",
"La tierra prometida" y "Bélgica". Para ello, para
construir este sujeto "tú", este decir otro, la autora
se desencaja de la tradición occidental, del canon
lingüístico y literario, adentrándose en el
pensamiento oriental. El lenguaje de la alteridad para Chantal
Maillard supone un salirse del yo, un vaciamiento de la
conciencia, que en su escritura toma forma en la
interdiscursividad y la fragmentariedad, una poesía
despojada de figuras retóricas, una prosa carente de
linealidad y centros, así como una argumentación
caracterizada por la circularidad y el sacrificio más
que por el desarrollo y la conclusión. Por otro lado,
la poética y la filosofía de Maillard partiendo
del lenguaje y de una preocupación
lingüística trasciende esta dimensión
tomando la amplitud de un proyecto político -"Contra el
arte y otras imposturas"-, ético -"La razón
estética"- y vital -"Husos".
Agnès Toda i
Bonet
Universitat
Rovira i Virgili
Licenciada en Filología Catalana
(URV), ha hecho
los posgrados: Tendències Actuals de l’Estudi de la
Literatura (URV), Processos
Editorials (UOC) y Correcció i Qualitat
Lingüística (UAB), y tiene el DEA en
Literatura Catalana (UAB), en Teoria de la Literatura i
Literatura Catalana
(UAB) y en
Estudis Superiors de Llengua,
Literatura i Cultura Catalanes (URV). Actualmente es
becaria y da clases en la
URV, pero ha trabajado como lectora de catalán en
la Universidad de Liubliana y
en la Universidad del País Vasco. Sus temas de
investigación son la resistencia
cultural durante la posguerra en Cataluña y,
también, la figura de la mujer especialmente
durante este periodo. Tiene publicados distintos
artículos sobre estos temas,
así como la traducción La presó de
Ventas
de Mercè Núñez Targa y el ensayo Els Jocs
Florals en l’àrea d’influència de Reus
durant la postguerra.
"La
alteridad en la poesia de Maria Mercè
Marçal"
La alteridad para Maria-Mercè
Marçal supone una forma de referirse a
aquella subyugación del hombre de la que quiere
desprenderse. Se trata de una
alteridad, por lo tanto, opresora y negadora del propio
yo. Pero también
representa una forma de referirse a la mujer-amante y a la
mujer-hija, una
igual como ella, por ser mujer y por sentirse conectada a
ella –de una manera
distinta en cada caso–, aunque al mismo tiempo, sea otro
ser, distinto del
suyo, del que ciertos aspectos lo alejan. Además,
aún, la alteridad representa
una manera de reencontrarse con ella misma, de saber
exactamente quién es y qué
quiere; de reconocerse en un mundo que quiere hacer
renacer para hacerlo más
equitativo y más justo. Para
ejemplificarlo,
en su lírica utiliza distintos recursos en cada
caso. Un elemento recurrente es
el espejo, que le ofrece una imagen del otro –o de ella
misma– en el que se
reconoce o no, según las circunstancias y las
personas de referencia, en cada
caso. Es su forma de dialogar con ella misma para darse
cuenta del estado de la
cuestión.
Con esta voz lírica
Maria-Mercè Marçal subvierte el mundo y las
voces
presentes hasta el momento, pretende hacernos desviar la
mirada para que nos demos
cuenta de que las voces dominantes son fruto del
patriarcado, del
falocentrismo, de una cultura predominantemente masculina
en la que la mujer ha
sido silenciada. Ella abre nuevas vías y nuevas
voces de expresión de una
realidad que no por haber sido silenciada es inexistente,
a la que ahora ella
quiere dar toda la plenitud y todo el cuerpo que se
merece.